Envío gratis en zonas seleccionadas de Mendoza!

Caracteristicas e instalacion de Paneles SIP

Descripcion:

Se trata de una tecnología desarrollada en Estados Unidos, que permite edificar todo tipo de diseño arquitectónico, siendo ampliamente usado en construcción habitacional, industrial y comercial. Este sistema es una evolución del tradicional "tabique" de pies derechos y soleras, al cual se le ha agregado una aislación térmica y acústica. El panel SIP permite generar muros con una sobresaliente resistencia estructural, fáciles de montar, empalmar, clavar, cortar y cablear. Cada panel está compuesto por dos caras de placa OSB u otro material, más un centro de poliestireno expandido de densidad mínima de 15 kg / m³. Todo esto, pegado con adhesivo de última generación con base de poliuretano. A continuación conozca aún más las características e instalación de panel SIP.



Usos principales

En estructuras de techumbre, muros y pisos.


Ventajas

Dimensión

122 x 244122 x 244

Resistencia

Carga horizontal máxima1.800 kg/m 1.900 kg/m

Carga transversal máxima190 kg/m340 kg/m

Reducción acústica


Instalacion

Partida 1

Paneles


Partida 2

Lengüetas de unión


Partida 3

Tornillos para fijar los paneles


Datos importantes:


Paso a paso



1. Instalación de las soleras inferiores




Consejos

Antes de instalar la solera superior, es recomendable tener resuelto el diseño de la unión de ésta con la techumbre, para evitar juntas poco prolijas y que pueden complicar la ejecución de la estructura de techos. Sellar el panel en los vanos.



2. Presentación del panel a instalar



3. Aplicación de sello

Aplicar sellos de poliuretano (Cavelastik prt 7100 o sikaflex 11fc) en la esquina que forma la solera de montaje y la plataforma de piso por todo su largo.



4. Instalación del primer panel

Antes de instalar el primer panel, se debe rebajar la altura de la solera en la base del panel SIP.



5. Instalación del panel esquina




6. Fijación del panel

Antes de proceder a fijar los paneles, se debe verificar que éstos se encuentren con un ángulo de 90º entre sí, con una escuadra metálica. Es conveniente verificar a todo lo alto del panel.







7. Unión de paneles de muro




8. Solera superior

Una vez concluida la instalación de los paneles, se procederá al remate de la solera superior de montaje, que es una pieza de madera de escuadría igual a la solera inferior instalada en el paso Nº 1.



Nota

Al momento de instalar esta solera se debe tener claro cómo se resuelve el encuentro de techo muro.



9. Vanos



10. Ductos para electricidad


Cada panel SIP cuenta con dos perforaciones a lo largo del panel y dos al ancho. Estas permiten alojar la instalación eléctrica de cada centro. Hay que perforar el panel SIP donde se desea instalar el punto eléctrico según el diseño. Luego, rasgar el panel con cierra circular o serrucho hasta el paso del ducto más cercano y completar la instalación eléctrica. Todos los rasgos deberán ser tapados, posteriormente, con pasta muro.



Si el panel no cuenta con las perforaciones o si se desea hacer una pasada en otra parte del panel, se recomienda hacer el siguiente procedimiento:

  1. Una vez instalado el panel, marcar donde se desea ubicar un punto eléctrico.
  2. Con sierra caladora hacer la perforación para la caja de derivación de acuerdo con las medidas y posición deseadas.
  3. Una vez descubierto el agujero donde irá la caja, proteger con un fierro o una madera la parte inferior de la caja.
  4. Marcar una línea vertical con la ayuda de un plomo de carpintero justo arriba de la caja de derivación, en la parte superior del panel.
  5. Calentar una pieza metálica contundente y del diámetro del conducto de PVC correspondiente. Esto es para dejarla caer por el alma del panel, derritiendo el poliestireno.
  6. Dejar caer la pieza caliente hasta que sea recibida abajo por la pieza de protección. Este procedimiento debe ser supervisado por profesional competente, ya que un exceso de perforaciones puede dañar o alterar la estabilidad estructural del panel. Además, las instalaciones eléctricas deben cumplir las normas eléctricas vigentes, y es ideal que sean ejecutadas por instaladores que acrediten su certificación SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles).


Mi carrito